Magíster en
Políticas Públicas y Gobernanza Territorial
SEDE ANTOFAGASTA | 2022
Formato:
Año 2022: Clases bajo modalidad remota
Año 2023: Clases presenciales (*)
(*) Las actividades presenciales se ejecutarán siempre y cuando el escenario sanitario lo permita.
Modalidad:
Cuatro semestres incluyendo Trabajo de Grado.
Fecha de inicio:
Abril 2022
Horario año 2022:
➤ Clases tres fines de semana al mes:
Viernes entre 18:00 y 21:00 horas
Sábados entre las 9:00 a 12:00 horas y 15:00 hrs a 18:00 hrs
Beneficios:
➤ Postulación a becas de hasta un 50% en el arancel de postgrado para profesionales de Instituciones de la sociedad civil, sector público y privado pertenecientes a la región de Antofagasta.
➤ Postulación a becas de hasta un 25% en el arancel de postgrado para instituciones del sector público.
➤ 10% Dcto. en el arancel de postgrado para Ex alumnos y funcionarios UCN.
*Los beneficios no son acumulables.
Transmisión destinada a dar a conocer todos los detalles de nuestro Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial y a aclarar todas las dudas referentes a este.

Cristian Rodríguez Salas
Director Instituto de Políticas Públicas
Bienvenida
Magíster en
Políticas Públicas y Gobernanza Territorial
3 razones por qué elegir el Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial
1
Somos una Institución referente en la Macrozona Norte
El Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), se destaca por su permanente compromiso en el desarrollo de estudios aplicados, generación de espacios de diálogo entre diferentes actores, y por su contribución al desarrollo de adecuada gobernanza territorial para la Macrozona Norte.
2
Poseemos amplia trayectoria en trabajo intersectorial
La vasta trayectoria del IPP-UCN en el trabajo intersectorial, tanto con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, permite reunir un cuerpo académico multidisciplinario con basta experiencia y a la vez, correctamente preparado para entregar a sus alumnos todas las herramientas aplicadas al trabajo territorial.
3
Formarás parte de una red de profesionales líderes
Al cursar el Magíster no sólo fortalecerás tus conocimientos, también ingresarás a una red de profesionales de la Macrozona Norte, egresados del programa, quienes están preparados para liderar procesos de descentralización y gobernanza en los territorios.
Dirigido a
- Directivos/as o profesionales del sector público.
- Profesionales de organizaciones de la sociedad civil: fundaciones, corporaciones, entre otras.
- Profesionales del sector privado que se desempeñen en el área de relaciones comunitarias y responsabilidad social empresarial.
- Titulados y tituladas interesados/as en actualizar, desarrollar y fortalecer competencias en los ámbitos de la formulación, diseño, implementación, y evaluación de políticas públicas para contribuir al desarrollo sustentable de la Macrozona Norte y Chile.
Malla Curricular
Malla Curricular
Asignaturas:
- Estado y Descentralización
- Metodologías y técnicas de análisis
- Ética y sociedad
- Economía y Políticas Públicas I
Asignaturas:
- Instrumentos para el desarrollo territorial
- Análisis y diseño de Políticas Públicas
- Economía y Políticas Públicas II
- Gobernanza territorial
Asignaturas:
- Implementación de Políticas Públicas
- Evaluación de Políticas Públicas
- Innovación y Gobernanza
- Trabajo de Grado I
Asignaturas:
- Comunicación y negociación
- Electivo
- Trabajo de Grado II
Testimonios


DOCENTES

Francisco Sanz Salguero
Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Doctor en Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso. Actual director del Magíster en Derecho y profesor de Derecho Constitucional y Metodología de la Investigación de la UCN.

Francis Espinoza Figueroa
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Periodista, Máster en Comunicación e Industrias Audiovisuales de la Universidad Internacional de Andalucía. PhD Political Science and International Studies, University of Birmingham.

Carlos Calderón Carvajal
Psicólogo con Magíster en Psicología Social de la Universidad Católica del Norte; y Doctor en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid. España.

José Antonio González
Doctor en Filosofía y Letras, mención Historia, Universidad de Navarra. Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica en la Universidad Católica del Norte.

Marietta Méndez Carvajal
Arquitecto de la Universidad de Chile con Máster en Urbanismo de la Universidad de Zaragoza, España. Ex SEREMI Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Antofagasta.

Marcelo Olivares Arenas
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte. Master of Science in Environmental Economics and Climate Chang, London School of Economics and Political Science. Master of Economics, University of Sydney.

Cristian Rodríguez Salas
Licenciado en Historia con Magíster en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universidad Católica de Valparaíso. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires, Argentina. Actualmente es director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN.

Mercedes Álvarez Segovia
Ingeniero Comercial con Magister en Administración de empresas de la Universidad Católica del Norte y Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Ricardo Gaete Quezada
Licenciado en Ciencias de la Administración de la Universidad de Antofagasta con Doctorado en Procesos de Cambio Social de la Universidad de Valladolid, Magíster en Gestión Pública de la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en docencia para profesorado universitario, Universidad de Barcelona.

Paulina Gutierrez Zepeda
Ingeniera Comercial de la Universidad Católica del Norte. Doctor of Educational Leadership, Portland State University, Oregón, EE.UU. Actualmente se desempeña como académica en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte.

Alejandra Wood
Licenciada en Historia. Actualmente, ocupa el cargo de directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco); es miembro del consejo de Comunidad Mujer; y miembro del directorio de la fundación Ciudad Emergente y The Copper Mark con sede en UK.

Roberto Stolzenbach R
Psicólogo con Magíster en Coaching y Gestión del Cambio, y Maestría en Dirección de RR.HH. y Gestión del Conocimiento. Actualmente se desempeña como académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte.

Gino Pérez Lancellotti
Arquitecto con Máster en Proyectación Urbanística de la Universidad Politécnica de Cataluña, Magíster en dirección de empresas de la Universidad Católica del Norte y Doctor en arquitectura de la Universidad de los estudios de Florencia.

Siu Lay Lisboa
Psicóloga de la Universidad Católica del Norte. Doctora en Investigación e Innovación en Educación de la Universidad de Valladolid, España. Directora de la Escuela de Psicología de la UCN.

Cristián Morales Letzkus
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba, España. Director del Instituto de Políticas Públicas sede Coquimbo.

Wolfgang Stotz Uslar
Licenciado en Ciencias con mención en Zoología de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Ciencia, Christian-Albrechts-Universität, Kiel, Alemania.

Marco Antonio Díaz
Abogado de la Universidad Católica del Norte. Master en Administración y Negocios de la Universidad de Chile. Ex Intendente de la Región de Antofagasta.
Más información
Lugar:
Avda. Angamos 0610
Antofagasta