Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza territorial

Magíster en

Políticas Públicas y Gobernanza Territorial

SEDE Coquimbo

Formato:

Año 2022:
Modalidad híbrida (presencial y on-line streaming)

Modalidad:

Cuatro semestres incluyendo Trabajo de Grado.

Fecha de inicio:

Abril

Horario:

Clases tres fines de semana al mes:

Viernes entre 18:00 y 21:00 horas.

Sábados entre las 9:00 a 12:00 horas y 15:00 hrs a 18:00 hrs.

Valor del programa:

➤ Arancel de Postgrado: $7.523.500 (*)

➤ Forma de Pago: Hasta 25 cuotas mensuales

(*) No incluye matrículas anuales  y  costo de titulación.

Mayor información en Brochure

Beneficios:

➤ 10% Dcto. Postulaciones realizadas antes del 10 de enero.

➤ 20% Dcto. Ex alumnos y funcionarios UCN.

➤ 30% Dcto. Instituciones en Convenio.

➤ Consulta por beca del Programa.

➤ 50% de Dcto. Beca inclusión y Beca Perspectiva de Género.

Mayor información Beca Inclusión y Perspectiva de Género.

Cristián Morales

Director Instituto Políticas Públicas, Sede Coquimbo.

Bienvenida

Nuestro Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial es un programa de estudios de carácter profesionalizante. Buscamos que tanto Directivos y Directivas o Profesionales multidisciplinarios del sector público o privado, puedan fortalecer y potenciar sus capacidades en la formulación de problemas públicos, el diseño, implementación y evaluación de instrumentos de política pública, desde una perspectiva regional descentralizada y con una mirada holística.

Magíster en

Políticas Públicas y Gobernanza Territorial

3 razones por qué elegir el Magíster en Políticas Públicas y Gobernanza Territorial

1

Somos una Institución referente en la Macrozona Norte

El Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), se destaca por su permanente compromiso en el desarrollo de estudios aplicados, generación de espacios de diálogo entre diferentes actores, y por su contribución al desarrollo de adecuada gobernanza territorial para la Macrozona Norte.

2

Poseemos amplia trayectoria en trabajo intersectorial

La vasta trayectoria del IPP-UCN en el trabajo intersectorial, tanto con instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, permite reunir un cuerpo académico multidisciplinario con basta experiencia y a la vez, correctamente preparado para entregar a sus alumnos todas las herramientas aplicadas al trabajo territorial.

3

Formarás parte de una red de profesionales líderes

Al cursar el Magíster no sólo fortalecerás tus conocimientos, también ingresarás a una red de profesionales de la Macrozona Norte, egresados del programa, quienes están preparados para liderar procesos de descentralización y gobernanza en los territorios.

Dirigido a

  • Directivos/as o profesionales del sector público.
  • Profesionales de organizaciones de la sociedad civil: fundaciones, corporaciones, entre otras.
  • Profesionales del sector privado que se desempeñen en el área de relaciones comunitarias y responsabilidad social empresarial.
  • Titulados y tituladas interesados/as en actualizar, desarrollar y fortalecer competencias en los ámbitos de la formulación, diseño, implementación, y evaluación de políticas públicas para contribuir al desarrollo sustentable de la Macrozona Norte y Chile.

Malla Curricular

Malla Curricular

Asignaturas:

  • Estado y Descentralización
  • Metodologías y técnicas de análisis
  • Ética y sociedad
  • Economía y Políticas Públicas I

Asignaturas:

  • Instrumentos para el desarrollo territorial
  • Análisis y diseño de Políticas Públicas
  • Economía y Políticas Públicas II
  • Gobernanza territorial

Asignaturas:

  • Implementación de Políticas Públicas
  • Evaluación de Políticas Públicas
  • Innovación y Gobernanza
  • Trabajo de Grado I

Asignaturas:

  • Comunicación y negociación
  • Electivo
  • Trabajo de Grado II

Testimonios

DOCENTES

Núcleo de profesores

Cristian Rodríguez

Doctorando en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires. Magíster en Desarrollo Urbano y Territorial, Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actual Director del Instituto de Políticas Públicas, UCN.

Wolfgang Stotz

Doctor en Ciencia, Christian-Albrechts-Universität, Kiel, Alemania. Licenciado en Ciencias, con mención en Zoología, Universidad Austral de Chile. Biólogo Marino.

Rodrigo Sfeir

Doctor en Integración y Desarrollo Económico, Universidad Autónoma de Madrid. Ingeniero Comercial, Universidad Católica del Norte.

Kamel Cazor

Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid, España. Máster en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Central de Chile.

Paulina Gutiérrez

Doctor of Educational Leadership, Portland State University, Oregón, Estados Unidos. Ingeniera Comercial, Universidad Católica del Norte.

Juan Pablo Severin

Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad Católica de Valparaíso.

José Antonio González

Doctor en Filosofía y Letras, mención Historia, Universidad de Navarra. Profesor de Historia, Geografía y Ed. Cívica, Universidad del Norte.

Andrés Vallone

Doctor en Economía y Empresa, Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Ciencia Regional, Universidad Católica del Norte. Licenciado en Economía, Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

André Marie Hubert

Doctor en Sagrada Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Lugar:

Larrondo 1281,
Coquimbo.